Anacardo: todo lo que debes saber
El anacardo o también llamado acajú, merey, nuez de la india, marañón, caguil o nuez de cajú, es un árbol frutal perteneciente a la familia de las Anacardiaceaes. Este es originario del Amazonas principalmente de Brasil y distribuido en casi toda América, se puede encontrar en países europeos como España.
El anacardo es un árbol perenne de mediana altura, algunas veces llega a alcanzar los 12 metros de longitud y puede vivir hasta 30 años.
Características del anacardo
Este árbol frutal posee ramificaciones irregulares al igual que su tronco. La corteza de este tronco es muy usada para fabricar herramientas, además de servir como base de preparaciones medicinales para tratar diferentes afecciones, de este tronco se extrae una resina que es utilizada como goma.
El anacardo tiene sus hojas verdes, de flores amarillas y rosadas. Una de las partes más características y aprovechables de este árbol es su futo, el cual posee su mismo nombre.
El fruto del anacardo tiene la peculiaridad de constar de dos partes comestibles. La primera es un fruto falso fresco que sujeta al fruto verdadero y el segundo es la nuez o fruto seco que es el de más consumo.
El fruto falso es de color amarillo, de consistencia pulposa y sabor agridulce agradable al paladar. Aunque este pseudofruto no es muy comercial.
El fruto verdadero o nuez contiene a la semilla de la planta (parte comestible), esta se encuentra en la parte inferior del pseudofruto y está cubierta por una cáscara que debe extraerse para su posterior consumo.
Es denominado fruto seco por la poca cantidad de agua que contiene. Su comercialización es abundante por su rico sabor y grandes propiedades nutricionales, se usa mucho en la cocina.
Usos principales del anacardo
La fruta del anacardo puede ser aprovechada de diferentes maneras:
El pseudofruto. Esta parte jugosa y astringente suele usarse en numerosas recetas como mermeladas, jaleas, jugos, etc.
La nuez. En esta parte de la fruta se encuentra un aceite tóxico denominado cardol, empleado para producir barnices, pinturas, insecticidas y plásticos. Además en la industria farmacéutica es usado para producir algunos medicamentos.
Semilla. Es la parte más codiciada y consumida. Este fruto seco tiene un agradable sabor y posee numerosas vitaminas beneficiosas para nuestro organismo, se consume preferiblemente tostado en turrones, tortas, confites, cubiertas de chocolate o simplemente con sal.
Propiedades nutricionales del anacardo
El anacardo posee propiedades nutricionales sorprendentes, importantes para nuestra salud, dentro de las más importantes tenemos:
- Rico en vitaminas y minerales como el potasio, selenio, fósforo, sodio, hierro, magnesio, ácido fólico, vitaminas E, A, B1, B2 y B3.
- Es libre de colesterol y posee abundantes hidratos de carbono.
- Por su contenido de grasas insaturadas como ácido oleico y linoleico, es un excelente aliado para bajar el colesterol, mejora el sistema nervioso y cardiovascular.
- Los anacardos son fuente de proteína vegetal.
- Es un gran antioxidante gracias a su contenido de selenio.
- Es rico en magnesio, mineral importante que ayuda a nuestro organismo a absorber el calcio más fácilmente.
- Su contenido de vitaminas B1 ayuda a controlar episodios de depresión, es recomendable para las mujeres embarazadas y periodos de lactancia que sufren pérdida de esta vitamina.
- Aumenta el sistema inmunitario y las defensas de nuestro organismo, protegiéndonos del ataque de enfermedades.
Cultivo del anacardo
El árbol de anacardo crece en climas tropicales de gran humedad, preferiblemente en suelos arenosos. Crece de manera rápida en climas cálidos y no tolera muy bien el frio.
Su reproducción es a través de semillas o mediante la técnica de acodo aéreo. Su riego debe ser regularmente cuando es época de sequía. El suelo debe poseer un buen drenaje para evitar que las raíces se dañen.
El cultivo de anacardo se hace principalmente para dos especies, las cuales son las más comerciales. Tenemos el anacardo común y el anacardo rojo, se diferencian por su forma y color.
El anacardo produce frutas luego de 3 años de cultivado, se cosecha cuando la fruta está madura desprendiéndose sola del árbol.
Las plagas y enfermedades que más atacan al árbol de anacardo son los nematodos, orugas, hormigas, escarabajos y mosca blanca.
Receta con anacardo
Dulce de anacardo
- 1 kg de anacardos (pseudofruto)
- 800 gr de azúcar
- ½ litro de agua
- 5 clavos de olor
Se lavan y se quitan las semillas de los anacardos. En una olla se coloca el agua, el azúcar y los clavos de olor, cuando comience a hervir colocamos los anacardos enteros y pinchados para que suelten sus jugos. Dejamos cocinar a fuego lento hasta reducir. Cuando comience a formar un almíbar apagamos el fuego, dejamos reposar y enfriar. Se puede guardar en frascos de vidrio esterilizados o simplemente consumir de manera inmediata.
Precauciones en el consumo de anacardo
- El consumo de anacardo así como otros frutos secos, puede producir alergias.
- No debe ser consumido por niños pequeños o menores de 3 años.
- Se debe consumir la semilla sin la cáscara, ya que esta resulta ser tóxica.
- El consumo en exceso puede causar enfermedades intestinales.
También te podría interesar